Pan y Nutrición

Imprescindible en la dieta de cada día

El Plato del Bien Comer

El Plato del Bien Comer se creó para orientar a los consumidores hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria.

Los alimentos están distribuidos en el Plato del Bien Comer en tres grandes grupos, según sus características y por los nutrientes que nos aportan: Cereales, Verduras y Frutas, y Leguminosas y Alimentos de Origen Animal.

Mimago con Omega, Fibras y Vitaminas

Omega
3, 6 y 9
Fibras
Vitaminas y ácido fólico
Omega

Los ácidos grasos omega 3, 6 y 9 son ácidos grasos esenciales claves para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, que necesitamos incorporar a nuestra dieta mediante alimentos como el pescado o el aceite, puesto que nuestro cuerpo no es capaz de producirlas mediante sí mismo.

Entre los principales beneficios que nos aportan estos ácidos grasos podemos destacar reducción del colesterol malo (LDL) así como del riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares. En el caso de los deportistas, el omega 3 puede mejorar el rendimiento aeróbico, y contribuir al cuidado de articulaciones y ligamentos gracias a su efecto antiinflamatorio.

Fibras

La fibra es un alimento indispensable porque ayuda a que tu sistema digestivo trabaje correctamente. La fibra no es un nutrimento en sí mismo, su valor proviene de su capacidad para absorber triglicéridos y azúcar.

Y es que, debido a su composición, nuestro organismo no la puede digerir ni absorber, de modo que al cuerpo no le queda más remedio que eliminarla, pero con todo lo malo que encuentra a su paso. Es en términos prácticos, es una “barredora” buena que arrasa con las toxinas y deshechos que obstruyen el intestino.

Vitaminas y ácido fólico

El pan es un alimento valioso desde el punto de vista nutricional, pues proporciona en un aporte moderado de energía, cantidades apreciables de diversos macro y micronutrientes.

Es destacable como fuente de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, zinc y vitamina B1, también proporciona cantidades importantes de magnesio, potasio, niacina, vitamina B2, vitamina B6 y ácido fólico. Este último es una vitamina esencial para la salud. ¡Todos necesitamos ácido fólico! Es una vitamina perteneciente al complejo B, también conocida como vitamina B9.

¿Sabías que el pan tiene vitaminas?

Claro que sí, porque cuenta con todo el valor nutritivo del trigo. A continuación te contamos las principales vitaminas del pan y para qué sirven.

Sirve para que otros nutrientes, como los carbohidratos se aprovechen al máximo. Es decir, nos ayuda a convertir los alimentos que consumimos, en la energía que necesitamos. Es importante para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del organismo.

Sirve para la obtención de energía, para la formación de glóbulos rojos en la sangre, para las defensas del organismo, para el sistema nervioso. Y además, ayuda a nuestro sistema inmunológico, controlando el proceso digestivo en el cuerpo.

Sirve para para el funcionamiento normal de las grasas y azúcares en el cuerpo, así como para mantener las células saludables.

Sirve para para el buen funcionamiento del metabolismo, para procesar mejor las proteínas y el glucógeno; esto nos provee de mayor energía y vitalidad durante el día.

Sirve para para el crecimiento y desarrollo humano, es necesario para el funcionamiento de los nervios y del cerebro.

Por estas vitaminas, y por sus minerales, proteínas, hidratos de carbono y fibra, es que un consumo adecuado de pan está bien valorado dentro de una dieta equilibrada con otros alimentos, es decir, como complemento alimenticio.

La Organización Mundial de la Salud

recomienda consumir 250 gramos de pan por día

Consejos de Nutrición