Nutrición Consejos de Nutrición

¡A desayunar para rendir mucho más!

 

La etapa de desarrollo

La infancia y la adolescencia son determinantes, ya que es cuando se forman las células grasas que pueden convertir a un niño “rellenito”, en obeso para toda la vida.

Lo aconsejable es que el desayuno represente un 30 por ciento del aporte energético total ya que nuestro cuerpo demanda gran cantidad de energía entre las 6 y las 18 horas del día. Para asegurar a los niños unas óptimas condiciones y que puedan empezar con fuerza la jornada, necesitamos concentrar una tercera parte de la ingestión de comida entre el desayuno y la media mañana.

Comer sentado y sin prisas

El desayuno nunca se debe omitir o realizar con prisas o de pie y, entre semana, conviene dedicarle como mínimo unos 15-20 minutos. Los fines de semana, el doble, ya que está demostrado que los niños que toman un desayuno saludable sacan mejores notas, tienen una actitud más positiva y una mejor condición física.

Un desayuno perfecto debería incluir las proteínas en forma de fiambre bajo en grasa o un lácteo desnatado; una opción de cereales integrales, que proporcionarán una fuente de energía estable y duradera o cereales integrales sin azúcar añadido; y una opción grasa alta en Omega 3, como frutos secos o aceite de oliva. Añadir una pieza de fruta, o un jugo de frutas sería sobresaliente.

La tostada de pan multicereal con tomate triturado, aceite de oliva y jamón supera con creces nutricionalmente al pastel o alfajor de chocolate.

Más consejos de nutrición